La bajada de las temperaturas, tan característica de otoño, hace que los resfriados y gripes sean las consultas más comunes en las oficinas de farmacia de España. Este año, además, un dato a destacar es el incremento de la venta online en el sector farmacéutico, que está más presente que nunca más presente que nunca
Octubre y noviembre traen consigo el frío, sobre todo en zonas como Burgos, ciudad denominada como la más fría de toda España. Allí hablamos con Leticia Tielve Diez, farmacéutica de Farmacia de Palacios, quien asegura que existe una gran diferencia en la demanda de medicamentos con respecto al año pasado. “Estamos notando un incremento en las consultas y venta de productos antigripales y los relacionados con el aparato respiratorio, tanto por prescripción médica como por consejo farmacéutico. También hemos observado que hay un pico de virus gástrico. Son patologías que el año pasado prácticamente fueron inexistentes”, apunta.
Tradicionalmente, los clientes que más acuden a las farmacias son personas de mediana edad o mayores. En este sentido, Tielve explica que utilizan las redes sociales para cambiar esta tendencia. “Nos resulta fácil estar actualizados y manejar las redes sociales. Además, nos gusta utilizarlas para enseñar novedades, transmitir noticias y, sobre todo, están sirviendo para conectar con el público joven, ya que no suele acudir a la farmacia”, afirma la responsable.
Continuamos nuestro recorrido en Valladolid, donde Álvaro y Elena Toranzo nos abren las puertas de la botica que regentan, la Farmacia Salud. Elena nos cuenta que, también allí, los productos más demandados por los clientes son los dirigidos a sanar las gripes y los catarros propios de la estación. Si lo comparamos con 2020, la copropietaria asegura que el cambio ha sido enorme. “No sé decirte exactamente qué productos se demandaban más en 2020, pero fue algo inusual. Seguimos teniendo jarabes y antigripales del año pasado, porque con la obligatoriedad de la mascarilla la gente no cogía este tipo de virus”, admite. Y añade que, por el contrario, “este año, enseguida han empezado a llegar personas con dolores de garganta, mocos y tos”.
A pesar de que muchas boticas han notado un cambio en el perfil del cliente estos dos últimos años, Toranzo valora que siguen acudiendo los de siempre. “A esta farmacia acuden muchos pensionistas y mamás con bebés o niños pequeños, y eso no ha cambiado”, apunta.
Su página web está equipada para que los usuarios puedan comprar los mismos productos que se ofrecen en la farmacia, “aunque el perfil del cliente es distinto”. Sin embargo, en el caso de las redes sociales, la copropietaria señala que su misión es puramente asistencial. “Ofrecemos información para que la gente aprenda sobre temas como vacunas o sobre las enfermedades típicas de cada estación”, confiesa.
Cambiamos de ubicación y aterrizamos en la Farmacia Beringues, situada en Sant Cugat del Vallès, Barcelona. Allí nos atiende Kasmi Yamagami, farmacéutica de la botica, quien coincide con las responsables de las anteriores farmacias, en que las afecciones más comunes de estos dos últimos meses han sido gripes y resfriados. La farmacéutica explica que las enfermedades virales de este año se parecen más a las de 2019 y observa una gran diferencia en la demanda de medicamentos en comparación con 2020. “Los antitusivos se han vendido casi cinco veces más que el año pasado, cuando se llevaba mucho más la mascarilla y apenas se demandaban los jarabes”, asevera.
En cuanto al perfil del cliente, Yamagami asegura que a la Farmacia Beringues “acude todo tipo de personas”. Sin embargo, admite que, en el caso de las redes sociales, “las generaciones más jóvenes son las que utilizan Instagram o Facebook para resolver dudas, pedir información o preguntar por promociones disponibles en la botica”. En esta línea, valora que la venta online es algo imprescindible en nuestra actualidad. Por ello, han creado una página web externa, llamada Satisfarma, a través de la cual suministran todo tipo de productos. ”La venta online a través de la plataforma se ha multiplicado”, concluyen.
Puedes recibir estas noticias en exclusiva de farmanatur si te apuntas a nuestro newsletter semanal gratuito en 3 sencillos pasos haciendo clic aquí.