El Encuentro Anual puso en valor la contribución del colectivo farmacéutico y reafirmó su compromiso con una atención sanitaria más cercana, coordinada y centrada en las personas.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia (COFBi) celebró el pasado viernes su Encuentro Anual, un acto institucional que reunió a autoridades sanitarias, representantes de colegios profesionales, organizaciones de pacientes, entidades del tercer sector y profesionales del ámbito farmacéutico.
El encuentro tiene como objetivo poner en valor el trabajo de la profesión farmacéutica, fortalecer la cohesión interna del colectivo y reconocer la contribución de su actividad a la salud pública. La celebración sirve además como espacio de encuentro entre instituciones, profesionales y sociedad civil, reflejando el compromiso del Colegio con una atención sanitaria más integrada y cercana a la ciudadanía.
En su intervención, el presidente del COFBi, Juan Uriarte, destacó la relevancia social de la profesión, desarrollada en un porcentaje elevado en la farmacia comunitaria: “Las farmacias son la puerta de entrada al sistema sanitario. Más de 100.000 personas entran cada día en una farmacia en Euskadi y uno de cada tres lo hace únicamente en busca de consejo sanitario”. Subrayó también la confianza que deposita la ciudadanía en el colectivo: “El 91,3% valora positivamente nuestra labor, la puntuación más alta entre las profesiones sanitarias”.
Uriarte enfatizó asimismo la necesidad de seguir avanzando en colaboración interprofesional: La farmacia solo tiene sentido dentro de un sistema compartido, trabajando con la administración, con los profesionales sanitarios, con las universidades y con el tercer sector”. En esta línea, recordó que el COFBi mantiene su compromiso con una práctica centrada en las personas: “Todo lo que hacemos debe tener un único objetivo: poner a la ciudadanía en el centro”.
Durante el acto se hizo entrega de los premios anuales del COFBi, en sus diferentes categorías: proyectos de salud comunitaria, comunicaciones científicas, casos clínicos, fotografía de plantas medicinales y relatos breves. También se dio la bienvenida a los nuevos colegiados, se impusieron las insignias de 75 años de colegiación y se otorgó la Distinción de Honor del Colegio a Mariana Golvano, por su trayectoria.
El encuentro fue clausurado por el viceconsejero de Administración y Financiación Sanitarias del Gobierno Vasco, Aritz Uriarte, quien reconoció el papel de la profesión farmacéutica en la sostenibilidad, calidad y humanización del sistema sanitario.
Pie de foto imagen: (de izquierda a derecha): Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo del Ayto Bilbao; Rosa Melero, vicepresidenta del COFBi; Aritz Uriarte, Viceconsejero de Administración y Financiación Sanitarias; Juan Uriarte, presidente del COFBi; Iñaki Betolaza, Director de Farmacia; Teresa Bideguren, secretaria del COFBi; y Jon Aiartza, parlamentario vasco.

