Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

El Consejo valora positivamente que se responda a su petición de incluir a la Farmacia como un ámbito de conocimiento específico

Así lo solicitó el Consejo General en sus alegaciones destacando la necesidad de incluir un ámbito de conocimiento específico sobre la Farmacia, que abarque toda la formación relativa a todas las fases del medicamento y competencias propias

universi consejoEl Consejo General de Colegios Farmacéuticos valora positivamente que el proyecto de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, haya incorporado un ámbito de conocimiento específico de Farmacia, tal y como solicitó en sus alegaciones y ha reclamado públicamente. El Consejo General, ante la ausencia de la Farmacia en el listado que se conoció del primer borrador, se dirigió a la Conferencia de Decanos de Farmacia, Real Academia Nacional de Farmacia y otras Academias de Farmacia, con quienes coordinó una batería de actuaciones.

El Ministerio de Educación ha respondido a la solicitud del Consejo General y en el último borrador del Decreto incorpora a la Farmacia entre los ámbitos de conocimiento que se enumeran en el anexo 1 del citado proyecto. El Gobierno ha sido sensible a una profesión cuyos graduados universitarios requieren de formación específica, orientada a la producción, conservación y dispensación de medicamentos, así como a la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública.

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha destacado que “no tenía ningún sentido la ausencia de la Farmacia, sobre todo por la incertidumbre que se podía generar a los futuros farmacéuticos en todos las ámbitos de actuación”. Además, Aguilar ha calificado como “lógico” que se haya tenido en cuenta “nuestra petición y agradecemos que el nuevo decreto incorpore a la Farmacia y debe también abarcar de forma específica la formación relativa a todas las fases del medicamento y demás competencias propias de la Farmacia, disciplina con 8 siglos de historia”.