Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

¿Cómo crear una línea cosmética en la farmacia comunitaria?

La formulación cosmética como vía de negocio rentable para la farmacia fue la protagonista de una ponencia que tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, en la que se analizaron las ventajas de esta práctica como una posible salida profesional para los estudiantes y doctorandos de farmacia

acofarma cosmeticaElisabet Jiménez, Business Lead del laboratorio Acofarma, explicó en dicha presentación cómo realizar el diseño de una fórmula cosmética. “Existen dos formas de hacerlo: elaborar cosméticos por lote o personalizados. En ambos casos, además, se pueden tratar patologías relacionadas con la piel como manchas, rosácea, acné y pieles sensibles gracias al empleo de los activos y excipientes adecuados”.

La personalización de los tratamientos cosméticos es precisamente una de las ventajas de la formulación cosmética en la farmacia comunitaria. A esta, se suman también la diferenciación y presión de la competencia o la fidelización del paciente. “La cosmética sigue siendo un mercado al alza, por lo que cada farmacia no tan solo compite con otras oficinas cercanas, sino también con otros canales como las grandes superficies o el comercio electrónico. En este sentido, el consejo farmacéutico representa un valor añadido a la simple formulación”, señaló Jiménez.

Otra ventaja competitiva de la formulación es su versatilidad, ya que esta práctica permite crear todo tipo de formas farmacéuticas: polvos, pastas, espumas, soluciones y, sobre todo, emulsiones, que posibilitan la elaboración de los cosméticos más habituales y demandados, como cremas faciales o corporales.

A la hora de iniciar una línea cosmética propia en la farmacia es esencial empezar con productos de alta rotación y centrarse en un máximo de dos artículos. “En función de la respuesta del público, habría que estudiar la posibilidad de ampliarla”, apuntó Jiménez. Con todo, una buena práctica podría ser empezar con la formulación de una loción corporal y una crema de manos, productos que pueden convertirse en una buena carta de presentación para los clientes.

Requisitos legislativos y de envasado

Durante la ponencia, la Business Lead de Acofarma destacó otros puntos esenciales de carácter más técnico y burocrático como el envasado y etiquetado de estos artículos, puesto que tienen que cumplir unos requisitos muy precisos a nivel legislativo antes de su registro en la Agencia Europea de Cosméticos. De hecho, Jiménez señaló que “es necesario escoger un material de acondicionamiento adecuado antes de registrar el producto, ya que al hacerlo hay que adjuntar la fotografía del envase que se va a utilizar”.

Igualmente, recordó a los asistentes que existen varias herramientas online que permiten crear un packaging adecuado, de forma que el farmacéutico pueda responsabilizarse de todo el proceso de una forma muy sencilla.