Durante su intervención en Infarma 2022, la experta explicó que la naturaleza tiene un papel muy importante en el reequilibrio de cuerpo y mente, pero señaló que su combinación con la medicina, hace que el organismo responda muchísimo mejor. Asimismo, quiso agradecer la labor de las farmacias durante la pandemia
Marian Rojas, médico, psiquiatra y autora de ‘Encuentra a tu persona vitamina’, impartió en Infarma 2022 una conferencia patrocinada por Laboratorios Arkopharma, bajo el título ‘Cuando lo natural es capaz de sanar lo emocional’.
En concreto, su charla fue introducida por el vocal en funciones de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), César Varela, y versó sobre la relación entre el cuerpo y la mente y cómo la llegada de la Covid-19 a nuestras vidas ha agravado la salud mental de la población.
La doctora Rojas contó que se interesó por esta relación entre cuerpo y mente cuando estudiaba en Londres, y, posteriormente, durante su residencia. Sin embargo, fue una experiencia personal la que le llevó a investigar la cohesión que había entre estos dos factores. “Mi viaje a Camboya me marcó, pero fue estudiando la carrera cuando me di cuenta de que las personas que sufrían problemas físicos tenían también psicológicos. En ese momento, supe que había que unir la mente y el cuerpo y que no teníamos que tener tanto miedo”, relató.
Desde que analizó con profundidad este tema, la experta tiene aún más claro que lo físico y lo emocional “están más unidos de lo que pensamos” y advirtió que esta idea “no es algo nuevo”. De hecho, “sobre esto han hablado las culturas orientales durante siglos, pero parece, que cuántos más especialistas tenemos, más nos alejamos del concepto del ser humano como un todo”, concretó.
El estrés afecta al organismo
En el transcurso de su intervención, la psiquiatra Rojas detalló que cuando una persona está sometida a un estrés prolongado, genera una gran cantidad de cortisona, llegando incluso a intoxicar el organismo. “Los pensamientos, la ansiedad, el vivir en incertidumbre, no saber gestionar los momentos difíciles altera el sistema inmune, la piel, el aparato digestivo, la mielinización de las neuronas. Nuestro organismo, a medida que va sufriendo estrés, cuando el corazón se siente solo, cuando te sientes amenazado se altera. Y el sistema simpático, responsable de dar la voz de alarma, va mandando señales que modifican el aparato intestinal, la dermis, las uñas, el cabello”, explicó.
La doctora Marian Rojas advirtió de que las situaciones menos graves también afectan. “En psiquiatría, los cambios están estudiados como factor de riesgo para reactivar problemas psicológicos y físicos porque son estados donde la mente cambia de hábitat repentinamente. Esto hace que el organismo se descoloque porque las células ‘nos escuchan’ y escuchan lo que nos decimos o le decimos a los demás: ‘Ese tío es insoportable’, ‘No me gusta mi trabajo’, ‘Estoy harto de mis suegros’, ‘Mi familia es muy intensa’. Nuestro organismo interpreta todos estos mensajes como un ataque, no le gusta la sensación y comienza a somatizar”, señaló.
En el equilibrio entre cuerpo y mente, Rojas cree que la naturaleza juega un papel muy importante y, en concreto, los complementos fitoterapéuticos. “A quienes no quieren medicación, no responden a ella o no la necesitan, pero les vendría bien un empujón. Y como coadyuvante. Es otra manera de acceder al cuerpo, una manera muy eficiente y respetuosa”, defendió.
Precisamente, la experta se refirió a su propia experiencia con el Omega 3. “Tenía un gran problema de dientes y encías. Cada vez que tenía una guardia difícil o un momento emocional intenso, mi boca se ponía fatal. Una amiga me recomendó Omega 3 y empecé a mejorar. Al tiempo, sin darme cuenta de por qué me sentía mejor, reflexioné hasta recordar que el Omega 3 era lo único que había introducido en mi rutina como novedad. Y decidí que quería saber más”, recordó.
Productos naturales sí, pero unidos a la medicina
Respecto a cuándo decide prescribir medicina natural o un fármaco, la psiquiatra aclaró que “depende de cada persona” Y prosigue: “Todavía no soy una experta. Esto ha llegado a mí como algo maravilloso en lo que llevo metida varios años y me parece apasionante. Cada día descubro cosas nuevas. Y me mantengo al tanto de los fármacos que se pautan para intentar unir los dos mundos”, concretó.
Rojas tiene claro que “no hay que tenerle miedo” Y añade: “De vez en cuando, recomendar, sobre todo desde la medicina o desde la psicología, temas naturales a personas que no lo están pasando bien. Hay casos en los que necesitas medicación y otros en los que necesitas medicación y el apoyo de algo natural. Con la combinación de estos activos, el organismo responde muchísimo mejor”, defendió.
Por otro lado, durante su conferencia se refirió al colapso actual de los servicios de salud durante la pandemia y la gran labor que llevaron a cabo los farmacéuticos. “Los centros de atención primaria colapsados, médicos de baja y fueron las farmacias las que atendieron a muchos pacientes”, agradeció.