Es la época del año en la que más sufre nuestra piel. Por este motivo, no sólo es importante cuidarla durante la misma, sino también el resto del año
Oficialmente, el verano terminó el pasado 21 de septiembre. Sin embargo, parece que este año y debido a las altas temperaturas que hemos tenido hasta octubre, el verano se ha prolongado un poco más de lo debido. Una prolongación que afecta de forma negativa (especialmente durante el verano 2015 que ha estado marcado por las altas temperaturas) a nuestra piel si no tomamos las medidas adecuadas.
Por eso, desde Farmanatur hemos querido contactar con diversos expertos en lo que al cuidado de la piel se refiere, para saber qué pautas debemos seguir todo el año a este respecto, de manera que cuando llegue el próximo verano la misma luzca bonita y sana y sepamos cuidarla durante la próxima época estival.
¿Por qué sufre la piel en verano?
A nadie vamos a sorprender si hablamos de los efectos nocivos de la radiación solar y la mayor exposición al mismo. El problema de la época estival es que la exposición a la misma es mayor y vamos mucho menos protegidos que en invierno, donde la ropa nos protege en la mayor parte de nuestro cuerpo.
“El fotoenvejecimiento es el resultado de cómo afectan las radiaciones solares a las células, produciéndose daños irreparables en muchas ocasiones en sus núcleos y que se traducen en un aspecto envejecido de la piel (manchas, sequedad y descamación, arrugas, etc…) por no hablar de patologías tales como lesiones premalignas (queratosis actínicas ) e incluso, a la larga, de cáncer de piel”, explica la doctora Mª Ángeles Raya León (Responsable Unidad de Medicina Estética, en el Centro Médico INDERLAS).
Pautas básicas a seguir
En este sentido, queda claro que cuidar la piel durante y después del verano es esencial para protegernos de los aspectos mencionados por la doctora. Pero, ¿cómo hacerlo? Desde Bella Aurora, su Beauty Coach, Miriam Guerra nos da algunas pautas básicas.
“Después del verano la piel se siente asfixiada, con falta de vitalidad e hidratación, es por ello que debemos aportar mucha agua y limpieza profunda a nuestro rostro. Un paso importante es la exfoliación para realizar una limpieza de la piel en profundizad y ayudar a afinar las capas más superficiales para que los productos de tratamientos penetren fácilmente. El siguiente cuidado esencial es elegir un tratamiento ideal para el tipo de piel, y después de verano es conveniente que sea un cosmético anti-manchas, ya que sol es la causa principal de las manchas. Y, por último, seguir protegiendo la piel con un solar 50+, y cuidar el contorno de ojos, esa zona con la piel tan fina y delicada.
Su compañera de profesión añade, que incluso en los días en los que no salga el sol o esté nublado y varias veces al día, sería recomendable: “el tratamiento diario mediante cremas nutritivas e hidratantes es fundamental tras una limpieza exhaustiva de la piel. Los principios recomendados serían serum y crema con vitamina C o con ferúlico por sus efectos antimanchas, antioxidante, antiaging e iluminador por la mañana y la aplicación por la noche de serum y crema con retinol, por su efecto despigmentante, antienvejecimiento y por facilitar el recambio celular”.
Exfoliación de la piel
Como bien coinciden las dos expertas, la exfoliación es importante para el cuidado de la piel, pero, ¿cada cuánto hacerla? ¿qué técnicas existen? Desde Bella Aurora nos indican que: “depende del tipo de exfoliante, si es con función mecánica o enzimática, el tamaño de las partículas, o si actúa como una mascarilla…. lo normal es una o dos veces por semana si no es un exfoliante muy agresivo”.
Por su parte, la doctora Raya León añade que en medicina estética, existen diferentes tratamientos muy eficaces y que también ayudan a exfoliar la piel de forma eficaz y natural, como los siguientes: microdermoabrasión física, que puede realizarse con una periodicidad semanal y en número total de 4 a 6; el peeling químico que, con distintos compuestos, va a realizar un descamado de las capas superficiales de la piel o algo más profundo (peeling medio), con lo cual podemos deshacernos de una piel envejecida, eliminando manchas, arrugas finas, unificando el tono y obteniendo una piel totalmente renovada en su superficie”
“Otro tratamiento muy recomendable- continúa la doctora- es la mesoterapia facial. Mediante esta técnica se realiza la administración de ácido hialurónico libre, cuya función es la hidratación profunda, vitaminas, aminoácidos y otros compuestos necesarios para la nutrición de la piel, con lo que administrados estos mediante pequeñas infiltraciones, conseguimos que la piel esté sana, luminosa, hidratada, nutrida y cuidada”.