Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos, celebrado el pasado 18 de noviembre, los expertos advierten del riesgo de desarrollar bacterias resistentes por el uso incontrolado e indiscriminado de antibióticos, lo que conlleva una mayor probabilidad de desarrollar resistencias.
Uno de los principales objetivos de este día es la concienciación de la población sobre los riesgos que conlleva un mal consumo de estos productos, ya que se compromete gravemente la eficacia del tratamiento de las infecciones producidas por bacterias resistentes, lo que retrasa y dificulta la curación del paciente. En palabras del doctor Jesús Oteo, experto de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), “El tratamiento con antibióticos inadecuados (antibióticos a los que la bacteria es resistente) y el retraso en el inicio del tratamiento antibiótico adecuado en pacientes con infecciones graves, está relacionado con una peor evolución clínica y, en ocasiones, con la muerte. Además, gran parte de las técnicas y procedimientos de la medicina actual (cirugía mayor, tratamientos contra el cáncer, trasplantes de órganos) no serían posible sin la cobertura de antibióticos eficaces”.
España es uno de los países europeos con mayores tasas de resistencia a las fluoroquinolonas en la Escherichia coli, bacteria que provoca con frecuencia infecciones urinarias, y que en 2012 superaba cifras del 35%. También es importante resaltar que el número de infecciones producidas por bacterias como Klebsiella pneumoniae o Pseudomonas aeruginosa resistentes a la gran mayoría de los antibióticos disponibles ha aumentado en España y otros países europeos durante los últimos años. El uso prudente de los antibióticos, es decir tomar los antibióticos sólo cuando sean necesarios (para el tratamiento de infecciones bacterianas y no para infecciones producidas por virus), en su correcta dosis y duración, puede contribuir a detener el desarrollo de bacterias resistentes y ayudar a que los antibióticos sigan siendo eficaces en el futuro.En este sentido la educación y la concienciación son elementos clave.