El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza celebró ayer el Día del Colegiado con la entrega de premios anuales, destacando los avances en receta electrónica y advirtiendo del cierre de boticas rurales en la provincia.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ) celebró ayer, 28 de septiembre, el Día del Colegiado, un encuentro que reunió a casi 300 profesionales, autoridades y asociaciones de pacientes para reconocer la excelencia en la profesión farmacéutica y repasar los retos que afronta el sector. El acto se celebró en Hábitat Sella en Villanueva de Gállego (Zaragoza).
Durante su intervención, la presidenta del COFZ, Raquel García Fuentes, destacó la importancia de los avances en digitalización, con la reciente puesta en marcha de la receta electrónica de MUFACE, que ya ha permitido dispensar desde el 11 de septiembre casi 1000 prescripciones electrónicas en farmacias de la provincia. “Este sistema supone un paso histórico: los mutualistas ya no necesitan acudir con recetas en papel, basta con su tarjeta sanitaria para recoger la medicación de forma rápida, segura y con todas las garantías”, explicó. García Fuentes recordó además que muy pronto este modelo se extenderá también al colectivo afiliado de ISFAS, lo que permitirá avanzar hacia una atención farmacéutica “más moderna, eficiente y cercana a los ciudadanos”.
La presidenta también quiso resaltar el creciente papel de la farmacia en el ámbito de la salud mental, recordando la Jornada de Salud Mental Infanto-Juvenil, que reunió a más de mil personas el pasado febrero en Zaragoza, y la reciente campaña pionera de salud mental perinatal en farmacias, impulsada junto a la asociación MovEnRed, para prevenir el suicidio en etapa. “La salud mental no puede esperar, y la farmacia, por su cercanía y accesibilidad, es muchas veces la primera puerta abierta para escuchar, acompañar y detectar situaciones de vulnerabilidad emocional”, afirmó García Fuentes.
Supervivencia de las farmacias rurales
Tras repasar estos avances, la presidenta subrayó que el progreso solo tendrá sentido si se garantiza la supervivencia de las farmacias rurales, auténticas garantes de la equidad en el acceso a la salud. “El principal afectado por su cierre no es el farmacéutico, es la población”, advirtió. Recordó que en el último año han cerrado farmacias en Acered, Torrijo de la Cañada, Used y Jarque del Moncayo, y reclamó a todas las Administraciones —“nacional, autonómica y local, especialmente diputaciones y ayuntamientos”— que refuercen su apoyo. “Algunos ejemplos los tenemos muy cerca, con iniciativas impulsadas por las diputaciones de Teruel y Huesca o la comarca de Los Monegros. Sigamos ese camino para que ningún ciudadano pierda el acceso a un servicio esencial, viva donde viva”, añadió.
Premios anuales 2025
El acto también incluyó la entrega de los Premios del COFZ 2025.
- El Premio Anual fue para los 22 farmacéuticos de la provincia que han participado en el proyecto Escuelas Rurales de Salud Mental, impartiendo charlas de educación sanitaria en más de 20 municipios de la provincia.
- La Placa de Colegiada Distinguida recayó en Rosa Navarro Bonilla, presidenta de la Asociación de Farmacéuticos Ortopédicos de Aragón, por su contribución decisiva a que la ortopedia sea hoy un servicio esencial en la oficina de farmacia.
- El Premio Especial fue para la asociación MovEnRed, por su intensa labor en salud mental y prevención del suicidio, especialmente con su campaña pionera en farmacias sobre salud mental perinatal.
Un acto arropado por autoridades, pacientes y profesionales
El Día del Colegiado contó con la presencia de numerosas autoridades y representantes del ámbito sanitario, académico y asociativo. Por parte del Gobierno de Aragón, asistieron Ramón Boria, director general de Planificación y Asistencia Sanitaria, que clausuró el acto; Cristina Carcas, directora provincial de Sanidad; y María Ángeles Alcutén, directora de área de Gestión Sanitaria e Inspección del Servicio Aragonés de Salud.
También estuvieron presentes las asociaciones de pacientes, con el presidente del Foro Aragonés de Pacientes, Javier Arredondo; el presidente de la AECC Zaragoza, José María Arnal; y la directora de ASAPME Aragón, Ana López.
Del ámbito académico y colegial participaron la rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal; los presidentes de las Academias de Medicina y de Farmacia Reino de Aragón, Luis Tobajas y Santiago Andrés; los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de Teruel y Huesca, María José Villafranca y Ángel Más; representantes de los colegios de Médicos, Veterinarios y Odontólogos, y la presidenta del Colegio de Químicos de Aragón, Ana Isabel El Duque.
Asimismo, asistieron el presidente de Novaltia, Miguel Ángel Artal; la directora de Alliance Healthcare, Macarena Ariño; y representantes de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).
Además, se rindió homenaje a los farmacéuticos jubilados en el último año, a los que cumplen 25 y 50 años de colegiación, y se dio la bienvenida a 60 nuevos colegiados.
Día Mundial del Farmacéutico
El acto se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que este año lleva por lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”. Una jornada que culminó con la iluminación en verde del Palacio de la Aljafería y de las principales fuentes de Zaragoza, en homenaje a la profesión.