La segunda edición de este Congreso profundiza en el objetivo de cómo aportar la mayor eficiencia posible al Sistema Nacional de Salud desde el sector farmacéutico, de la mano de las autoridades sanitarias para el beneficio de los pacientes.
El II Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del Sector Farmacéutico, que dio comienzo ayer, con el objetivo de aunar esfuerzos para trabajar en busca de la eficiencia y en beneficio de los pacientes. “Todos coincidimos en que es necesario que las autoridades sanitarias y las compañías farmacéuticas vayan de la mano con el objetivo único de mejorar la vida de los pacientes. Se ha avanzado mucho, pero aún quedan oportunidades de mejora”, afirma el Comité Organizador de este encuentro, que tendrá lugar los días 9 y 10 de marzo en el Instituto de Salud Carlos III.
Bajo el lema “Trabajando juntos por un objetivo común: mejorar la eficiencia del SNS en beneficio de los pacientes”, los organizadores de la segunda edición de este Congreso pretenden debatir y reflexionar sobre cómo deben ser las Relaciones Institucionales en el sector farmacéutico para que permitan trasladar la innovación a los pacientes “en el menor tiempo posible”. El Comité Organizador espera cumplir las expectativas puestas en la segunda edición tras el éxito de su estreno el año pasado y se ha fijado como prioridad la búsqueda de diálogo y comunicación entre todos los agentes implicados.
En este contexto, el responsable de Relaciones Institucionales de una compañía tiene la labor de trasladar el valor de los medicamentos y facilitar así que el paciente tenga acceso a los mismos. Y todo ello de forma transparente, aportando información y conocimiento relevante sobre la compañía y los medicamentos. “Los profesionales de esta área disponen de competencia técnica y conocen el entorno para poder desarrollar su trabajo con eficiencia, pero es imprescindible conocer realidades diferentes a las nuestras, por eso hemos invitado a especialistas de otros sectores. De esta forma, se podrán incorporar ideas nuevas y reforzar aquellos aspectos que se identifiquen como críticos”, explica el Comité.
Cuatro mesas de debate, una tertulia y tres ponencias magistrales
El II Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del Sector Farmacéutico constará de cuatro mesas de debate, una tertulia y tres ponencias magistrales que han sido diseñadas para contextualizar los retos y oportunidades del sector y buscar las vías posibles de actuación en el camino hacia la eficiencia centrada en el paciente.
En las mesas de debate se abordarán los siguientes temas: visión de las RRII desde la Dirección General, con la intervención de los presidentes de cuatro compañías consolidadas en el sector; descripción de las Relaciones Institucionales en otros sectores productivos y ejemplos de éxito; el camino hacia la eficiencia en las relaciones con la Administración Sanitaria y el futuro legislativo en materia farmacéutica después del 20-D. Las dos últimas contarán con la participación de decisores sanitarios de distintas comunidades autónomas y hospitales, así como representantes de los cuatro grandes partidos políticos.
Además, dos ponencias magistrales abordarán la situación actual del acceso de la innovación en España y el compromiso del sector por la transparencia, unas sesiones que se completarán con la ponencia de tres responsables de diferentes laboratorios que hablarán sobre las competencias presentes y futuras de los Relaciones Institucionales, y una tertulia a cargo de responsables de diferentes áreas de las compañías farmacéuticas sobre las relaciones y el trabajo trasversal para asegurar el acceso y el cumplimiento de los objetivos corporativos. Por otro lado, como novedad en esta edición, se impartirán tres talleres prácticos precongresuales sobre habilidades relacionadas con las Relaciones Institucionales.
Más de ciento cincuenta participantes esperan debatir con la Administración Sanitaria, partidos políticos, responsables de compañías farmacéuticas y responsables de Relaciones Institucionales de otros sectores productivos. La moderación correrá a cargo de los diferentes integrantes del Comité Organizador, profesionales de larga y reconocida experiencia en el sector de la salud.