El objetivo de la Cátedra UB-ISDIN LIVE YOUNG es abrir nuevas líneas de investigación para encontrar soluciones innovadoras para prevenir el envejecimiento de la piel por factores internos y externos (exposoma)
ISDIN, laboratorio líder en dermatología y fotoprotección en España, y la Universidad de Barcelona (UB) han firmado un acuerdo para crear la Cátedra UB-ISDIN LIVE YOUNG, la primera que investigará la salud de la piel y los factores internos y externos que influyen en su envejecimiento (exposoma). La Cátedra está adscrita a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y estará liderada por la Dra. Susana Puig, profesora del Departamento de Medicina de la UB, responsable del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico de Barcelona y experta mundial en cáncer de piel. Según Puig: «ahora vivimos más años y queremos mantenernos jóvenes y sanos por más tiempo. Profundizando en el conocimiento del exposoma e identificando los factores que influyen en el envejecimiento de nuestra piel, podremos ayudar a las personas a mejorar su salud».
Estudio del exposoma
Tan solo el 20% del envejecimiento de la piel se debe a factores cronológicos y genéticos (endógenos). El 80% restante proviene de otros factores externos (exógenos) a los que una persona está sometida desde que nace y que afectan a su salud. Es lo que se conoce como exposoma. Los principales factores que causan el envejecimiento de la piel son la radiación solar, el tabaco y la polución, que provocan procesos moleculares que dañan las células y alteran la estructura de la piel. También la dieta, el estrés, la falta de sueño y las condiciones climáticas adversas tienen efecto sobre la salud en general y sobre la de la piel en particular.
El objetivo de la Cátedra UB-ISDIN LIVE YOUNG es la promoción de los hábitos de vida saludables y ayudar a encontrar soluciones innovadoras para revertir los efectos del exposoma en la salud de las personas, como los daños provocados por la polución o la radiación solar, por ejemplo. «La piel es el fiel espejo de nuestra salud, cualquier problema que tengamos (estrés, falta de sueño, mala alimentación) se reflejará en ella. Por eso en ISDIN creemos que es fundamental abrir nuevas líneas de investigación en el campo del exposoma para, desde la ciencia, poder innovar y mejorar la salud y la vida de las personas», explica Juan Naya, CEO en ISDIN.
El acuerdo firmado tendrá una vigencia de tres años y financiará a un estudiante de doctorado de la UB para realizar labores relacionadas con la Cátedra, incluyendo un análisis científico de todos los parámetros biológicos (genéticos o exposoma), sociales, emocionales y espirituales que afectan a nuestra salud con el paso del tiempo y que se reflejan en el aspecto de nuestra piel, con la finalidad de promover unos hábitos de vida y unos cuidados específicos que nos permitan prolongar la “juventud” de nuestra salud y de nuestra piel.
«Este acuerdo visibiliza la importancia de la colaboración público-privada y por extensión la colaboración entre una universidad de referencia y un laboratorio líder como ISDIN para crear sinergias y que todo el conocimiento que tenemos pueda tener impacto en la sociedad», explica Antoni Trilla, Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB. En el mismo sentido, el rector de la UB, Joan Guàrdia, afirma que «para la UB es un eje clave que instituciones y empresas como ISDIN muestren su confianza en los equipos científicos y de conocimiento de la Universidad con el fin de desarrollar talento», y añade que «las cátedras están pensadas para el desarrollo conjunto del conocimiento científico, en este caso centrado en la dermatología».
La Cátedra UB – ISDIN LIVE YOUNG contará con un Comité de Seguimiento que estará formado por el Rector de la Universidad de Barcelona, la doctora Susana Puig, directora de la Cátedra, dos responsables de ISDIN y dos profesores de la UB. Las reuniones de trabajo de los expertos serán transdisciplinares para abordar la investigación de la piel con una visión integradora y teniendo en cuenta todas las facetas de la persona y no únicamente la biológica.