Los primeros días del cambio de horario suelen ser los más difíciles para nuestro reloj biológico, por lo que es común sentirnos adormecidos y poco productivos, sobre todo por la mañana
Tik, tok, tik, tok… El invierno se acerca, las horas de sol se van reduciendo, y pronto tendremos que afrontar el cambio de hora. Aunque este fue creado con el propósito de ahorrar energía y de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural, puede afectar a nuestra salud.
En el día a día, el cambio de horario puede pasar desapercibido, pero lo cierto es que nuestro cuerpo sí percibe los efectos. Según la Sociedad Española del Sueño (SES), aunque el cambio de horario sea de tan solo 60 minutos, altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra nuestro reloj biológico, que tarda varios días, incluso semanas, en reajustarse. Un cambio abrupto en nuestro descanso puede provocar síntomas como irritabilidad, somnolencia, falta de concentración, dolor de cabeza o, incluso, leves molestias digestivas.
Los primeros días suelen ser los más difíciles para nuestro reloj biológico, por lo que es común sentirnos adormecidos y poco productivos, sobre todo por la mañana. Esto ocurre porque nuestro organismo ya está acostumbrado a una rutina de luz y su alteración puede perjudicar la producción de melatonina, una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño, la vigilia y el estado de ánimo.
Con el objetivo de lograr una transición más amena, Aquilea, marca especializada en productos naturales de Uriach, ofrece una serie de recomendaciones para poder afrontar el cambio de hora y mantener unas rutinas de sueño adecuadas, garantizando nuestro descanso y unos niveles de energía óptimos durante los próximos días.
- Establece una rutina de sueño: Según los expertos, nuestro cuerpo necesita alrededor de 24 horas para acostumbrarse a los cambios de horario. No obstante, esto dependerá de nuestra rutina de descanso habitual; si dormimos y nos levantamos aproximadamente a la misma hora todos los días, el cambio será más llevadero.
- Evita las siestas: Si eres de esas personas que suele echar una cabezadita después de comer, la recomendación es reducir el tiempo durante los primeros días para no alterar aún más tu reloj biológico. Si no sueles hacer siestas, pero sientes la necesidad de dormir entre horas debido al cambio de hora, lo mejor es que descartes esta idea hasta que tu cuerpo no se haya acostumbrado al nuevo horario.
- Aprovecha las horas de luz: La luz desempeña un papel crucial en nuestro ritmo circadiano, los patrones que dictan el reloj interno del cuerpo para comer, dormir y despertar. Por esta razón, en la época de invierno debemos exponernos a la luz lo más pronto posible, intentar abrir las persianas al levantarnos o salir a dar un corto paseo por la mañana para ayudar a nuestro cuerpo a reajustarse.
- No realices actividades estimulantes antes de dormir: Lo ideal antes de dormir es que tu cuerpo esté completamente relajado. Evita los entrenamientos físicos intensos pocas horas antes y deja a un lado los aparatos electrónicos como el móvil y el ordenador puesto que estos estimulan el cerebro y pueden interferir en la producción de melatonina.
- Cena ligero y temprano: Las cenas abundantes antes de dormir pueden provocar una digestión lenta que produce cansancio y dificultades para conciliar el sueño. Lo recomendable es consumir alimentos ligeros aproximadamente dos horas antes de ir a la cama.
Si después de poner en práctica estos consejos, te sigues sintiendo cansado por la mañana debido a que no logras conseguir un sueño de calidad, la recomendación es consultar con un especialista sobre las diferentes opciones naturales que pueden ayudar a conciliar el sueño, como infusiones o complementos alimenticios elaborados a base de ingredientes naturales con propiedades relajantes.
Aquilea Sueño, para un descanso reparador
Las propiedades de los productos de descanso de Aquilea son beneficiosas para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo, con un sueño reparador durante toda la noche, a la vez que favorecen un despertar fresco y despejado al día siguiente. La gama Descanso de Aquilea está compuesta por una amplia gama con distintos ingredientes en función de sus objetivos específicos como Melatonina, una sustancia que se produce en nuestro cuerpo de forma natural que ayuda a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño; Melisa para favorecer la relajación; Pasiflora para un descanso tranquilo y Amapola de California para contribuir a un sueño reparador.
Los ingredientes naturales que se encuentran en los distintos formatos de Aquilea Sueño te acompañarán en las diferentes situaciones que pueden requerir una ayuda para favorecer el sueño y mejorar el descanso:
- Aquilea Sueño Forte se presenta en un innovador comprimido tricapa que gracias a sus ingredientes te ayuda a mantener un sueño reparador toda la noche.
- Aquilea Sueño Compact en un formato bicapa diseñado para que sus ingredientes se liberen a medida que son necesarios durante la noche.
- Aquilea Sueño Express, especialmente estudiado para que la melatonina se libere y se absorba rápidamente a los 5 minutos y así conseguir un rápido inicio del sueño.
- Aquilea Sueño Gotas, un complemento alimenticio a base manzanilla, melisa y melatonina que ayuda a conciliar el sueño. Su formato en gotas lo hace ideal para niños a partir de 3 años.
- Aquilea Sueño Instant, en formato sobres que se disuelven en agua y favorecen un sueño reparador de forma natural gracias a su contenido en amapola de california.
Aquilea Melatonina es un complemento alimenticio a base de melatonina, que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño