El 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han aumentado en nuestro país debido al miedo que se ha perdido al contagio y a los cambios en las conductas sociales. En los últimos años, en nuestro país, se ha producido un aumento de casos de sífilis, la aparición de resistencia a antimicrobianos en la infección gonococia o la aparición de infecciones por clamidias como el linfogranuloma venéreo.
A los expertos les preocupa especialmente el incremento de las infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y especialmente entre los más jóvenes, además de la asociación de estas ITS en pacientes con VIH.
Las ITS se extienden, entre otras causas, por el desconocimiento de estar infectado ya que con frecuencia son asintomáticas y no son fácilmente detectables. Si se reconoce algún síntoma o se tienen relaciones sexuales sin protección es necesario acudir lo antes posible al médico o a un centro especializado en ITS para descartar una posible infección.
La mejor forma de evitar este tipo de enfermedades en personas sexualmente activas y con diferentes parejas sexuales es la protección a través de los preservativos, la barrera más efectiva.