Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Los mejores consejos para una buena salud bucodental

Algunas de las enfermedades más comunes relacionadas con la boca son las caries y las paradenciopatías (infecciones en las encías) y, si nos las tratamos adecuadamente, pueden provocar impactos negativos en la calidad de vida de las personas y en la salud general. Para prevenir estas afecciones es importante seguir las recomendaciones de los expertos 

VER PDF

Cute blonde child first time in dental office.
La higiene diaria protege los dientes y las encías

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades bucodentales afectan casi a 3.500 millones de personas en el mundo, siendo las caries el trastorno de salud dental más frecuente.

La Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos definen estas afecciones bucodentales como el daño en la superficie o esmalte de un diente y se producen cuando las bacterias en la boca fabrican ácido que ataca el esmalte. Por eso, el doctor Ángel Alcaide Raya, odontólogo y responsable de Relaciones Científicas y Profesionales de Oral B Iberia, destaca la necesidad de mantener los dientes y encías en equilibrio con las bacterias de la placa dental, ya que “si no tenemos buena higiene y permitimos que la placa bacteriana crezca y se desarrolle, perderemos la estabilidad y comenzarán a aparecer problemas en dientes, encías e incluso potencialmente a nivel sistémico”.

Esta es la razón por la que el doctor insiste en la importancia de “la regla del 2”. Esta pauta es sencilla y mundialmente conocida, se trata de “cepillarse los dientes, como mínimo, dos veces al día, durante al menos dos minutos y con dos herramientas: la pasta de dientes y el cepillo”. En cuanto al instrumento, el experto aconseja el uso de un cepillo eléctrico de cabeza redonda, porque “ha demostrado tener más eficacia en el control de la placa bacteriana que los manuales”. En cuanto a las indicaciones sobre la pasta dentífrica, Alcaide apunta que debe contener un ingrediente fluorado, ya que se trata de un elemento que protege dientes y encías.

Tipos de enfermedades bucodentales

El doctor Alcaide apunta que las enfermedades varían dependiendo de si afectan a los dientes o a las encías. En el caso de los dientes, las más frecuente son las caries, “que afectan tanto a los adultos como a los niños”. En el caso de las encías, destacan la gingivitis o la periodontitis, entre otras.

La gingivitis es más frecuente que aparezca en jóvenes. La Clínica Mayo la define como una “enfermedad de las encías frecuente y leve que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón”. Sin embargo, el centro advierte de que, si no se trata, puede dar lugar a enfermedades más graves como la periodontitis. La causa más frecuente de su aparición es una mala higiene bucal, según afirma la clínica, por lo que “se puede evitar cepillándose los dientes dos veces al día, usando hilo dental a diario y realizando controles dentales periódicos”. Sin embargo, también se puede producir cuando la placa se forma y se acumula en los dientes o se convierta en sarro.

Por su parte, la periodontitis es una enfermedad de las encías caracterizada por la “destrucción del hueso que sostiene los dientes”, según apunta la Clínica Mayo. Por lo general, las encías son de color rosa pálido. Sin embargo, cuando sufrimos periodontitis se vuelven de color rojo brillante, oscuro o morado, se hinchan, son sensibles al tacto y sangran con facilidad.

También suele ser resultado de una mala higiene bucal y entre las posibles causas destacan la acumulación de placa en los dientes o la producción de sarro. Algunos hábitos como fumar o mascar tabaco, los cambios hormonales (por ejemplo, durante el embarazo o la menopausia), la obesidad, una nutrición inadecuada (con insuficiencia de vitamina C) o incluso la genética pueden aumentar el riesgo a padecer esta afección.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recuerda que existen otros trastornos de salud bucodental como los cánceres bucales, las manifestaciones bucodentales del VIH o algunos traumatismos. Por todo esto, los profesionales recomiendan una limpieza bucal a fondo una vez al año (conocida como tartrectomía).

Consejos para una boca sana

Como la mayoría de las enfermedades bucodentales pueden prevenirse llevando hábitos de higiene diarios, enumeramos los más importantes según los expertos:

  • Lavarse los dientes mínimo dos veces al día y utilizar regularmente hilo dental. En el caso de que no sea posible lavarse los dientes, el recomendable enjuagarse la boca o masticar chicle sin azúcar para evitar que los ácidos se formen en la cavidad oral al comer.
  • Evitar la deshidratación, debido a que la cantidad de saliva disminuye con la subida de temperaturas y esto aumenta el riesgo de caries y enfermedades en las encías, ya que la saliva contiene propiedades antibacterianas.
  • Limitar las bebidas y comidas que dañan los dientes: los helados, los refrescos, el azúcar en general o los alimentos ácidos erosionan el esmalte y hace que los dientes sean más susceptibles a la aparición de caries; o el café, el té o el vino, que originan manchas en los dientes.
  • Seguir una dieta equilibrada rica en nutrientes favorecerá una mejor salud bucal: consumir alimentos ricos en calcio, fósforo y vitaminas A, C y D.

Mercado de la higiene oral en farmacias

Llevar a cabo diariamente una buena limpieza oral refuerza el esmalte y protege los dientes y encías de los problemas que las bacterias puedan causar. El uso de dentífricos o colutorios impide que las bacterias se concentren y puedan dar lugar a enfermedades o infecciones bucales. Además, son esenciales para prevenir la sensibilidad dental y evitan la halitosis.

Pero, a pesar de que el segmento de cuidado personal (PEC) decrece en valores y unidades durante el mes de julio de 2021, según los últimos datos disponibles de Iqvia, los productos de higiene oral presentan tendencias positivas en ambos casos, quedándose con un 19,1% de cuota de mercado de valores en julio (un 0,9% más que el año pasado) y con un 27,8% de la cuota de mercado de unidades (un 1,7% más que el año pasado).

El segmento de la higiene bucodental comprende las ventas de dentífricos, productos de dentadura postiza, colutorios, cepillos dentales, accesorio de los cepillos de dientes… Por segmentos, la venta de dentífricos ha crecido un 1,1% con respecto a la misma época del año anterior, con una facturación de 7,7 millones de euros. En cuanto a los colutorios también es destacable su incremento, un 3,8% más con el ingreso de 6,9 millones de euros.

Respecto a los cepillos dentales, los últimos datos disponibles son de mayo, mes en el que facturaron 45.184.273,05 euros (lo que se traduce en un decrecimiento del 0,01%) con las venta de 6.630.328 unidades (que suponen un decrecimiento del 0,04%). Los cepillos interdentales y los accesorios, facturaron en el mes de mayo (últimos datos consultados) 14.379.579,95 euros (creciendo un 0,01%) con la venta de 2.570.117 unidades (que decrecen un 0,02% con respecto al año anterior).

Puedes recibir estas y otras noticias en exclusiva de farmanatur en nuestro newsletter semanal gratuito en 3 sencillos pasos haciendo clic aquí.