Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Triptófano, el principal aliado para dejar de fumar

Según los especialistas el triptófano puede ayudarnos a mantener un estado de ánimo positivo, clave para superar el reto de dejar de fumar

Triptofano aliado dejar de fumarAbandonar el hábito de fumar es una buena decisión que cada año millones de personas se plantean. El dejar de fumar puede suponer efectos temporales a nivel psicológico y fisiológico que se pueden acentuar en épocas de mayor estrés o cambios estacionales, como la llegada del otoño.  “La concienciación, el cambio de hábitos y una dieta rica en triptófano pueden ser claves para afrontarlo”, tal y como señala la psicóloga especializada Ana Saro.

“El triptófano actúa directamente en el nivel de serotonina del cerebro, que a su vez se relaciona directamente con estados de ánimo equilibrados; y la ausencia o minimización de estados depresivos en las personas. Podemos extraerlo de alimentos (como el pavo, los huevos o la leche) o podemos consumirlo a través de complementos alimenticios”, afirma Ana Saro. Además, cuidando la ingesta de alimentos calóricos y poco saludables, es posible pasar todo el proceso controlando el peso del fumador.

“Lo primero es tomar conciencia de que el proceso es una solución, y  no un problema. El objetivo es dejar de ser dependiente una sustancia nociva, mejorar la salud y sobre todo ganar en libertad. Asumir que durante el proceso se va a estar incómodo, pero como en muchas otras situaciones de la vida donde estamos incómodos y no le damos tanta importancia. Con la salvedad de que en ésta en concreto, sabemos que seguro va a pasar”, apunta Ana Saro.

Por tanto, el primer paso para asegurar el éxito de la desintoxicación es tener presente que el problema es fumar, no dejarlo. Aunque es un periodo complicado y duro, existen diferentes técnicas y hábitos que ayudan a hacer más fácil y llevadera la deshabituación al tabaco.

Cómo combatir los efectos negativos de dejar de fumar

Uno de los principales escollos para dejar de fumar es la asociación de determinados momentos del consumo del tabaco. Por ello, pequeñas variaciones en la rutina diaria de la persona provocaría una mejor adopción del abandono del hábito. La variación en el modo en el que se va al  trabajo, ligeros cambios de horarios o la  búsqueda de nuevos hobbies pueden ser buenas opciones para empezar.

La alimentación y el cambio de peso suelen ser otros factores relacionados directamente con el proceso de desintoxicación. Una dieta cuidada y, sobre todo, saludable y rica en triptófano, ayudará a paliar los efectos psicológicos del proceso.

Por último, y, en los casos donde el grado de adicción sea muy alto, la ayuda médica profesional con apoyo psicológico o medicamentos especializados puede disminuir el síndrome de abstinencia y suavizar los efectos que sufre el individuo durante el proceso de desintoxicación.

Todas estas técnicas ayudarán a minimizar los riesgos psicológicos asociados al proceso como la irritabilidad, la ansiedad, el insomnio o los cambios de humor. Así como los riesgos físicos tales como problemas gastrointestinales, dolores de cabeza e incluso alteraciones respiratorias que se dan cuando los pulmones inician el proceso de limpieza.

¿Por qué el Triptófano?

El triptófano es un aminoácido, un nutriente esencial que nuestro organismo no puede fabricar, pero que necesita para la producción de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. El triptófano se encuentra de manera natural en diversos alimentos y complementos alimenticios como Triptomax. Mantener un buen aporte de triptófano puede ayudar a las personas temporalmente decaídas a sentirse más animadas.