El laboratorio PiLeJe ha llevado a cabo una encuesta con el objetivo de entender hasta qué punto la dermatitis atópica puede llegar a condicionar la calidad de vida de las personas que la sufren
Las pieles con dermatitis atópica se caracterizan por ser pieles secas con tendencia al rascado y, por lo tanto, es habitual la aparición de lesiones de enrojecimiento y de inflamación, así como descamación en placas, en muchas ocasiones, acompañada de un dolor que puede llegar a ser muy intenso. “Además de la incomodidad física, del picor y del malestar general, la dermatitis atópica puede llegar a tener una afectación psicológica en la persona que la sufre que en algunos casos puede ser más insoportable que la propia enfermedad”, explica Anna Vilaseca, Directora General de PiLeJe España.
En este sentido, PiLeJe, el laboratorio francés especializado en microbiota, micronutrición y fitoterapia, ha llevado a cabo una encuesta con la que ha querido profundizar en este aspecto y entender hasta qué punto esta enfermedad puede condicionar la vida diaria de quien la sufre.
Según la encuesta, un 52% de las personas que sufren dermatitis atópica en España sienten insatisfacción con su propia imagen. “No estar conforme con la imagen que vemos reflejada en el espejo nos conduce a un estado de inseguridad y de baja autoestima que condiciona la forma con la que afrontamos el día a día”, explica Anna Vilaseca. De hecho, un 64% de los encuestados afirman que la condición de su piel afecta directamente en su estado de ánimo.
La dermatitis atópica, motivo para cancelar planes o cambiar la forma de vestir
Evidentemente, el hecho de que esta enfermedad afecte en el estado de ánimo y en la autoestima, provoca que la persona que la sufre llegue a cambiar aspectos de su vida cotidiana. Por ejemplo, casi la mitad de los encuestados (46%) han cancelado o modificado planes que tenían previstos a causa del estado de su piel.
Por otro lado, un 62% de las personas que sufren dermatitis atópica afirma en la encuesta que en ciertos momentos han cambiado su forma de vestir dependiendo de la condición de su piel.
¿Ha afectado la pandemia a los episodios de dermatitis atópica?
El estado de incertidumbre provocado por la situación pandémica actual nos ha generado más ansiedad, estrés y, en definitiva, un cambio generalizado en nuestro ritmo de vida. Una situación que, según la encuesta llevada a cabo por PiLeJe, ha afectado directamente a las personas que sufren dermatitis atópica. De hecho, según la encuesta un 67% de los participantes afirma que el nerviosismo y el estrés es la principal causa por la que los eccemas y el picor suelen ser más intensos.
Además, el 44% de los participantes con la enfermedad afirman que la pandemia ha afectado a sus episodios de dermatitis. En este sentido, un 25% dice que han sufrido un mayor número de episodios de la enfermedad, aunque han sido con la misma intensidad que antes de la pandemia. En cambio, un 19% explican que han tenido los mismos episodios, pero han sido más intensos que antes.
Sobre la encuesta
La encuesta ha sido realizada de la mano de PiLeJe y Canal Sondeo del 21 al 27 de abril de 2021. Se trata de una muestra de 100 personas con dermatitis atópica, 50% mujeres y 50% hombres de todo el territorio español. Un 50% de la muestra tiene entre 18 y 45 años y el otro 50% entre 46 y 70 años.