Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Viaje al Planeta Vitamina

Vegetables rain.Lo ideal es llevar una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras, aunque existen situaciones en las que las personas puedan tener que recurrir a complejos vitamínicos para incorporar estos nutrientes tan necesarios en el correcto funcionamiento del organismo.

E l propio significado etimológico de la palabra nos indica que son nutrientes esenciales para la vida. Las vitaminas se encuentran en los alimentos, pero no se sintetizan en el organismo y por eso, es indispensable incluirlas en la dieta diaria para que éste pueda funcionar correctamente. No en vano, el cuerpo humano está formado por millones de células que se regeneran continuamente y cada una de ellas necesita una cierta cantidad de vitaminas –también minerales- para realizar su labor adecuadamente y prevenir enfermedades.

La ausencia de vitaminas puede provocar una disminución del rendimiento físico, así como problemas en la conducta y en las funciones psicológicas. Además, existen muchas enfermedades específicas debido al déficit de alguna vitamina en particular, tal y como informa la Fundación Alimentación Saludable.

Los expertos en nutrición no se cansan de repetir que lo ideal es llevar una alimentación equilibrada, rica en verduras y frutas. Y no les falta razón. Claro que, a nadie se le escapa, esto no siempre es posible. El frenético ritmo de vida que llevamos, la falta de tiempo o el estrés, provocan que, en demasiadas ocasiones, no demos a la alimentación la importancia que requiere.

Malos hábitos de vida que afectan a la fuente de vitaminas más directa al organismo, la dieta, y que no deberían intentar subsanarse a través de complementos alimenticios, porque éstos no sustituyen una dieta equilibrada en nutrientes, aunque es verdad que, en determinadas situaciones, una persona puede necesitar un aporte vitamínico extra para la prevención de estados carenciales, por aumento de la actividad física o mental, por disminución del aporte calórico por algún motivo determinado, en momento de astenia o debilidad, etc.

Es el caso de personas en la etapa de crecimiento, deportistas que hacen un gran desgaste energético, madres durante el embarazo o en la etapa de lactancia y, sobre todo, personas ancianas. Por supuesto, a la hora de tomar complejos vitamínicos sería recomendable que lo valorara un médico o un farmacéutico, para que evaluase la posible malnutrición y decidir si es necesario un aporte extra de vitaminas o si, por el contrario, con una dieta sana y ejercicio físico se puede corregir esa deficiencia.

Vitaminas para deportistas

Tener una buena alimentación ayuda a que no exista déficit de vitaminas, pero el realizar ejercicio intenso puede provocar en muchas ocasiones un mayor gasto de lo normal de vitaminas y minerales. Y es que en muchas ocasiones este intenso esfuerzo no se compensa con una ingesta balanceada de alimentos, es decir, una dieta rica en nutrientes. En estos casos, se recomienda el consumo de complejos vitamínicos que pueden ayudar a contrarrestar estas pérdidas, mejorando el rendimiento físico, además de corregir tanto el agotamiento como el cansancio físico.

Las vitaminas son buenas para todos los deportistas, ya que en todos los deportes se consume energía y se produce una pérdida tanto de vitaminas como de minerales. Es muy importante que aquellos deportistas que realicen ejercicio físico de larga duración diariamente, controlen la ingesta de vitaminas y la necesidad de tomar complejos vitamínicos. Son ellos quienes sufren un mayor estrés oxidativo de las células.

Y ante todo, por supuesto, precaución. Y es que de la misma manera que la ausencia de vitaminas puede conllevar riesgos para la salud, un exceso de las mismas puede ser tóxico para el organismo si se sobrepasan mucho los niveles recomendados. Como siempre que se consumen complementos alimenticios, se deben seguir escrupulosamente las advertencias y recomendaciones del fabricante, dado que la etiqueta de estos productos debe especificar qué vitaminas contiene y sus porcentajes.

Entre los suplementos indicados para deportistas, existen multivitamínicos o polivitamínicos, que contienen muchas vitaminas diferentes y a veces también minerales, así como productos que únicamente contienen vitaminas del grupo B, y a veces alguna otra, como la C. También existen suplementos de una sola vitamina, así como barritas vitaminadas que contienen hidratos de carbono, proteínas lácteas de alto valor biológico, y aportan todas las vitaminas necesarias para cubrir las demandas aumentadas en el esfuerzo físico intenso o en cualquier situación en que se requiera un aporte extra de vitaminas. Sin ninguna duda, ésta es la forma más agradable de tomarlas.

Llegados a este punto, cabe destacar que existen dos grupos de vitaminas, las hidrosolubles (grupo B y C) y las liposolubles (A, D, E y K). Las vitaminas hidrosolubles son eliminadas por el organismo a través de la orina, por lo que debemos consumirlas a diario mientras que las liposolubles se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo y su consumo puede espaciarse más en el tiempo.