La Asociación Nacional del Alzhéimer a través de su Fundación AFALFuturo ha abierto las puertas de su centro de alzhéimer y convivencia Villafal, para el cuidado especializado de personas con demencia. Se trata de un complejo único a nivel internacional, que plantea un nuevo modelo de atención a pacientes y familiares.
Villafal es un centro integral para el cuidado del alzhéimer en todas sus fases, incluyendo el cuidado de la familia y la investigación. De ahí su método propio de atención al paciente IPA o intervención en paralelo focalizado en el binomio paciente-cuidador. De esta manera, las terapias se hacen con distintos especialistas que trabajan a la par para el mismo caso no sólo con el paciente sino también con el cuidador.
La Presidenta de AFALcontigo, Blanca Clavijo destaca la necesidad de poner en conocimiento de las familias los recursos con los que cuentan. “Villafal cambia el modelo de los centros tradicionales y del cuidado en casa. Tener a nuestro alcance la posibilidad de desplazarnos unos días a descansar con nuestro familiar enfermo, no era nada fácil hasta el día de hoy. Tener la plena tranquilidad de dejar a un ser querido en un centro sabiendo que podemos verlo en cualquier momento a través de un software específico, tampoco era fácil de encontrar. Después de casi 25 años en nuestra imaginación, el proyecto se convierte ahora en realidad y deseamos que todas las familias conozcan el centro”. La Presidenta de la Asociación Nacional del Alzhéimer, destaca la adaptabilidad del centro al paciente señalando, a modo de ejemplo, que serán los familiares junto al residente quiénes elijan los horarios de comidas y tareas a realizar, según las propias costumbres del paciente.
La jornada de puertas abiertas ha contado con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, Fernando Zurita que ha querido acompañar en la visita de la residencia para enfermos de alzhéimer. Villafal es un centro integrado en el entorno de Paracuellos de Jarama que forma parte del municipio madrileño. Un centro donde los residentes pueden interactuar con el pueblo y los habitantes del mismo disfrutar de los jardines, restaurante y otros servicios.
Cabe destacar la aportación del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama que acordó, en mayo de 2011, la adjudicación a la Fundación AFALFuturo de la cesión del derecho de superficie, con la consecuente creación, a día de hoy, de más de 90 puestos laborales directos.
Un centro que servirá de referencia para otras ciudades
Con 62 habitaciones individuales y 16 dobles, la residencia para enfermos de alzhéimer del complejo Villafal se concibe como un lugar para vivir y ser cuidado con el criterio experto que la Asociación Nacional del Alzhéimer, AFALcontigo, ha venido forjando a lo largo de sus casi 25 años de experiencia. Nace como un centro con vocación de replicarse en otros lugares debido a sus características propias. En la actualidad existe ya un convenio con Méjico.
Es el primer centro libre de sujeciones desde su construcción. Para ello existirán habitaciones preparadas con diferentes acabados para las personas con más tendencia a las caídas. Cuenta con un software propio de gestión y control de caídas desarrollado para una gestión transparente que facilita toda la información a las familias de los residentes.
Concebido como un centro comprometido con la investigación. Asimismo, de la mano de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA) de la Fundación CIEN, los residentes del complejo se beneficiarán de la participación y seguimiento en los proyectos de investigación más punteros, así como de la corrección de diagnóstico cuando sea necesario.
Un centro con área de cuidados paliativos, alteraciones de conducta y salas de estimulación como parte de una unidad de memoria especializada diseñada por la neuróloga Dra. Antúnez Almagro.
Este proyecto ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Bankia, Estudio de arquitectura Del Río-Ferrero, FCC, Sodexo, innovaes.es, Andriala Jardineria, Migan, Fundación Especial Caja Madrid, Ceapat, Hoffman, Signo Táctil, Flying Monkeys, Bodegas Hijos de Antonio Barceló, y muchas, muchas otras personas que han creído en el mismo y han hecho aportaciones desinteresadas.