Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

El COFCO se une a la Red Andaluza de Espacios Libres de Humo

La iniciativa, a la que se ha sumado el COFCO, parte del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos para sumar sus esfuerzos contra la epidemia del tabaquismo

Firma convenio COFCO Red sin HumosLa delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de CórdobaPráxedes Cruz, han firmado el documento de adhesión de la entidad colegial a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, que supone un importante refuerzo al trabajo que realizan los centros sanitarios, a través del intercambio entre ellos, sobre estrategias de prevención y deshabituación tabáquica.

Con esta adhesión a la red “los farmacéuticos vuelven a demostrar su compromiso por la salud de la ciudadanía, reafirmando su papel clave y estratégico como soportes sanitarios en acciones de promoción y prevención”, según Luna, quien agradeció “la alianza establecida para seguir luchando contra el tabaquismo y sus efectos negativos para la salud”.

Tal y como se informó en el acto de firma, en los últimos años el consumo medio de cigarrillos ha bajado de 14,4 a 12,6, reduciéndose el porcentaje de personas expuestas al humo del tabaco -fumadores pasivos- de un 34,3% en 2011 a un 24,2% en 2016.

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Práxedes Cruz, señaló que “las 405 oficinas de farmacia de nuestra provincia y sus 800 profesionales farmacéuticos suponen un activo sanitario de suma importancia para la sanidad cordobesa” a lo que añadió que “con esta adhesión dejan patente, una vez más, su disposición a trabajar conjuntamente con el resto de profesionales sanitarios para erradicar el tabaquismo”.

Del mismo modo, el presidente de los boticarios cordobeses aseguró que “las oficinas de farmacia contribuyen a mejorar la salud y calidad de vida de los cordobeses dada su accesibilidad al ciudadano, la gran capilaridad de sus funciones y la elevada cualificación de los profesionales que prestan sus servicios en ellas”.

Desde la Consejería de Salud, a través de los centros de atención primaria, se ofrecen recomendaciones y métodos para dejar este hábito contando, además, con programas personalizados para dejar de fumar, seguimientos periódicos por parte de un profesional sanitario y la posibilidad de apoyo con terapia psicológica, farmacológica, medición del monóxido de carbono, etc.

El pasado año, en la provincia de Córdoba recibieron ayuda para dejar de fumar en intervención avanzada individual 985 hombres y 761 mujeres, mientras que en intervención avanzada grupal lo hicieron 673 hombres y 672 mujeres, unas 74.000 en toda Andalucía. Desde el 2007 existe una línea telefónica gratuita de información sobre el tabaco, que ya ha sido utilizada por 1.008 cordobeses, en su mayoría con edades comprendidas entre los 35 y 54 años.

Red contra el tabaquismo

La Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo es una estrategia de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud que nació en 2010 en el marco del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Su fin es desarrollar medidas activas comunes en el control y prevención de este hábito y reforzar el trabajo que realizan los centros sanitarios a través del intercambio de estrategias de prevención y deshabituación tabáquica.

Desde 2015, la red andaluza está integrada a su vez en la red de ámbito mundial -Global Network for Tobacco Free Health Care Services (ENSH)- que celebrará el 27 de octubre en Sevilla su II Forum.