El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha hecho una valoración “positiva” al anteproyecto de Ley de Farmacias de la Comunidad de Madrid en lo que se refiere a su fase actual de audiencia pública
Del mismo modo, ha desgranado una serie de “alegaciones al articulado con el fin de mejorar y aclarar” lo expuesto en el texto, entre las que ha desgranado tres cuestiones fundamentales: horarios, servicios en centros sociosanitarios y un farmacéutico asistente.
Concretamente, en lo que se refiere a la legislación de horarios, según ha explicado el presidente de COFM, Luis J. González -que ha comparecido ante los medios flanqueado por el director general, Carlos Ibáñez; además de Lepolodo Agroz, de la Comisión de ley de Farmacia; y Raquel Sánchez, de los Servicios Jurídicos-, propondrán cambios para aclarar cómo hay que notificar a la Administración la ampliación del horario de apertura de la farmacia más allá de las 40 horas semanales. El anteproyecto de la CAM contempla “libertad y flexibilidad” del farmacéutico para ampliarlo más allá del horario obligatorio incluso hasta las 24 horas diarias.
En segundo lugar, sobre los servicios ofrecidos en centros sociosanitarios, COFM propone al Gobierno regional que tengan que ser licenciados en Farmacia quienes los brinden.
Y por último, los farmacéuticos de Madrid propondrán a la Consejería la figura del farmacéutico asistente con el fin de reducir el desempleo en el sector y lograr colocar a la mayor parte de licenciados que salen de las universidades cada año. En este sentido, han especificado que la contratación de este asistente bien podría realizarse en las nuevas secciones en la oficina de farmacia que hasta ahora no existían y que contempla la norma: Nutrición y Dietética, que se suman a Ortopedia y Audioprótesis, Óptica y Análisis Clínicos.
El COFM prevé que el anteproyecto recoja estas y otras cuestiones y esté listo para entrar en trámite en la Asamblea de Madrid “en un par de meses”. En este sentido, han adelantado que están en conversaciones con diversos partidos del arco parlamentario madrileño conscientes de que no existe una mayoría parlamentaria para que el PP saque adelante el proyecto con el que lleva trabajando mano a mano con la Consejería desde hace más de un año.
Otros cambios: urgencias, metros, fachadas…
El COFM también ha enumerado varios cambios en la futura ley, entre los que se encuentran modificaciones en los criterios para aplicar los servicios de urgencias -hasta ahora guardias- con criterios de planificación sanitaria, distribución territorial u horario; locales de hasta 85 metros para poder incluir las nuevas secciones; o la señalización: cruz griega o de malta verde, rótulo en la fachada con la palabra ‘Farmacia’ en exclusiva y nombre y número de colegiado del titular.
Por otra parte, los traslados de farmacias podrán realizarse en cualquier lugar de la CAM y no sólo dentro del municipio cuando el de origen registre una población inferior a 1.500 habitantes y primarán sobre la apertura de nuevas farmacias. Y en lo que se refiere a las nuevas farmacias, el número máximo de oficinas corresponderá al módulo de 3.000 habitantes por oficina para evitar las farmacias con Viabilidad Económica Comprometida (VEC).
El anteproyecto, que responderá, además de a las aspiraciones profesionales del colectivo farmacéutico, a las “necesidades de los ciudadanos”, también contempla, según ha detallado el COFM, cuestiones relativas a la publicidad y la inclusión de la atención farmacéutica domiciliaria, es decir, la legalización del reparto de medicamentos a domicilio, un aspiración de la actual presidencia. La nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid sustituirá, una vez superado el trámite parlamentario, a la actual normativa de 1998.