Todas las revistas en la HEMEROTECA »

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La revista del canal farmacia

Más de un centenar de farmacéuticos participan en Madrid en la III Jornada de la Distribución

Los medicamentos biológicos y biosimilares, el control de estupefacientes, el medio ambiente –punto Sigre-, la formación y peligros en los almacenes de distribución o el sistema español de verificación de medicamentos (SEVEM), que estará operativo a partir de febrero de 2019, son los temas que se han tratado durante la Jornada

jornada-distribucion-farmaceuticaEstas cuestiones se han tratado en la jornada organizada, bajo el lema ‘El futuro es hoy’, por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la vocalía nacional de Distribución. Los contenidos de esta Jornada han brindado a los más de 120 asistentes, los retos a los que hará frente la distribución farmacéutica en los próximos años.

El secretario general del Consejo General de Farmacéuticos, Luis Alberto Amaro, y el vocal nacional de Distribución, José Ramón López, han sido los encargados de la inauguración de la jornada, ante directores técnicos, farmacéuticos y técnicos farmacéuticos de entidades de distribución.

Amaro ha descrito la distribución farmacéutica en España como “un modelo solidario, ejemplo en Europa y en el mundo, y que proporciona equidad en el acceso al medicamento”, mientras que López ha manifestado su intención de dar una mayor visibilidad a los farmacéuticos de la distribución. “Aunque no somos muchos en número, somos imprescindibles para el sector sociosanitario”, ha aseverado.

Medicamentos del futuro

La jornada ha arrancado con una mesa redonda sobre ‘Medicamentos del futuro: biosimilares, biológicos…’ a cargo del vocal nacional de Docencia e Investigación del CGCOF, Francisco Zaragozá, y del de Industria, Eugeni Sedano, moderados por el vocal de Distribución del COF de Madrid, Juan Jorge Poveda, quienes se han referido a cuestiones acerca de la dispensación de estos fármacos en la oficina de farmacia.

¿Gestión de vales electrónicos para 2018?

Por su parte, el jefe de Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Julio Muelas, ha instado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) a acelerar la firma de un convenio para extender el sistema valenciano de gestión de vales electrónicos de estupefacientes desarrollado e implantado en la región, que es propietaria del mismo, y que conectaría la consejería, las oficinas de farmacia y almacenes de distribución. En este sentido, ha destacado la posibilidad de que a lo largo de 2018 se implante el módulo común en toda España y ha cuantificado en 12 las comunidades autónomas que han mostrado su interés en el mismo.

La conferencia de Muelas ha sido presentada por la vocal de Distribución del COF de Málaga, Remedios García, que ha detallado que en Andalucía ya se han generado más de 800.000 vales electrónicos de estupefacientes. En la Comunidad Valenciana superan el millón.

Un Sigre por cada 2.139 españoles

En 2017 cada español depositó 92,07 gramos de media en los contenedores Sigre (Sistema Integrado de Gestión y recogida de Envases). En este sentido, “España se encuentra en la zona medio-alta de Europa”, ha asegurado el director general de Sigre, Juan Carlos Mampaso.

En el transcurso de su ponencia en el marco del evento de distribución farmacéutica -presentada por el vocal del área del COF de Guipúzcoa, José María Casuso-, Mampaso también ha cuantificado que en España existe un punto Sigre por cada 2.139 habitantes.

La última ponencia de la mañana corrió a cargo de María del Mar Conejo, de la Dirección Farmacéutica, Calidad y Medio Ambiente del Grupo Hefame quien dio las claves sobre la formación del personal, análisis de peligros y puntos críticos en almacén de distribución, acompañada y presentada por María del Carmen Martínez Tirao, vocal del área de Distribución del COF de Zaragoza.

Adaptación a Sevem

El sistema español de verificación de medicamentos (Sevem) fue el título de la última conferencia de la jornada #JPD2018, a cargo de la directora general del sistema, María Ángeles Figuerola, presentada por el vocal de Distribución del COF de Pontevedra, Juan del Río. El principal reto es adaptarse al Sevem, que estará operativo en febrero de 2019 y constituye una apuesta procedente de Europa hacia la garantía del medicamento. Este sistema garantiza la cadena legal y segura para el paciente desde el momento de la fabricación hasta la dispensación del medicamento, evitando los fármacos falsificados.

La próxima Jornada Profesional de Distribución Farmacéutica organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se celebrará a finales de este año, según el anuncio hecho por el vocal del área, José Ramón López en el transcurso de la clausura de esta tercera jornada.