Gracias al acuerdo alcanzado con Conselleria el coste de la validación y registro de los casos positivos no será asumido por el ciudadano ni recaerá en el farmacéutico
El pasado 13 de enero la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública llegó un acuerdo con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), así como con los Colegios de Farmacéuticos de Alicante y Castellón, a través del cual las farmacias de las provincias que se han adherido al Programa de Asistencia en la Realización de Autotest en la Farmacia Comunitaria podrán registrar desde hoy los resultados de los test de antígenos positivos realizados en las farmacias.
El presidente del MICOF, Jaime Giner, ha agradecido a la Conselleria de Sanitat que haya contado con los profesionales farmacéuticos para ayudar a descongestionar el sistema sanitario de salud. “Esto será posible ya que en el caso de que el resultado obtenido tras la realización del test sea positivo, la farmacia comunicará el resultado a Sanidad y, desde el sistema de vigilancia epidemiológico, se podrá hacer seguimiento de los casos sin necesidad de que el paciente solicite cita y acuda a un centro sanitario para confirmar el resultado” ha indicado Giner.
Además, Giner destaca que este acuerdo es un hito, porque “el hecho de recibir una contraprestación económica por parte de la Administración es un reconocimiento a la labor asistencial de farmacéutico, y evidencia que está puede una ser un complemento idóneo, para el sistema sanitario”.
Asimismo, el máximo representante de los farmacéuticos valencianos ha destacado que con esta medida “se pone en valor el trabajo realizado por los farmacéuticos, que además de asesorar a los pacientes sobre cómo ha de realizarse el test, estarán presentes durante todo el proceso para que la prueba se haga de forma correcta y registrar el resultado en el caso de que este sea positivo”.
Además, con esta medida se agiliza el proceso de las bajas laborales ya que si “el resultado obtenido en la farmacia ha sido positivo esté queda registrado en la plataforma de Sanitat y el ciudadano tan solo tiene que entrar en la web de Conselleria para tramitar de forma telemática su baja laboral, que se le concederá de forma simultánea junto con el alta, una vez pasados siete días” ha señalado el máximo representante de los farmacéuticos valencianos.
Por otro lado, desde el Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Valencia se ha valorado “positivamente” que finalmente la Conselleria haya cambiado de parecer para que el coste del proceso de la prueba no afecte al ciudadano, que sí que tendrá que comprar el test de antígenos, como hasta ahora. “Como profesionales sanitarios nuestro deber es velar por la salud y el bienestar de los ciudadanos, por ello que el coste fuera asumido por el ciudadano suponía un atraso, ya que muchas personas preferirían no hacerse las pruebas, aunque tuviesen síntomas”, ha comentado Giner. Por ello, desde el Colegio “se realizó un gran esfuerzo” para llegar al acuerdo establecido.
En relación con la reivindicación de la institución colegial sobre que el coste del servicio no recayera en el farmacéutico y que su trabajo de supervisión y registro de datos fuese retribuido, igual que sucede con el resto de profesionales sanitarios, Giner ha indicado que en estos momentos “la Conselleria está estudiando cómo se va a financiar el servicio, por lo que todavía no se conoce cuál será el importe que recibirán los profesionales sanitarios dado que la prioridad actual era poner en marcha el programa”, ha explicado.
Hasta el momento se han adherido alrededor de 300 farmacias en la provincia de Valencia, aunque este dato se irá incrementando conforme se vayan sumando al proyecto. De igual forma, y para que los ciudadanos puedan conocer qué farmacias ofrecen este servicio, ya que es totalmente voluntario, “se ha habilitado un espacio en la página web del MICOF (www.micof.es), dentro del apartado de Ventanilla Única donde podrán consultar todas las oficinas de farmacia adheridas al Programa de Asistencia en la Realización de Autotest en la Farmacia Comunitaria” ha concluido Giner.
Regulación precio test de antígenos
En lo que concierne a la aprobación del precio máximo de 2,94 € para la dispensación de los test de autodiagnóstico de antígenos en las farmacias desde el MICOF han remarcado que “tenemos muy claro que esta medida va a suponer pérdidas para todos aquellos compañeros que compraron este tipo de pruebas a un precio superior, pero nuestro compromiso, en todo momento, ha sido facilitar a todos los ciudadanos la accesibilidad a esta herramienta esencial en la lucha contra la crisis sanitaria actual”.
No obstante, dado el poco margen con el que han contado los farmacéuticos para poder regularizar el stock, Giner destaca que “se solicitó al Ministerio un escalado progresivo para poder dar salida a las existencias que ya había previsto el colectivo para dar servicio a las demandas de los ciudadanos”.