Con la llegada del año nuevo, también llegan los nuevos propósitos y entre ellos no pueden faltar los de la mejora de nuestro aspecto físico. Por esta razón, las consultas capilares aumentan un 17% en enero, según un estudio publicado por Svenson, la compañía multinacional española que lidera el mercado de la salud capilar en Europa.
El 58% de la población presenta problemas capilares, y con la llegada del Año Nuevo las consultas de tratamientos aumentan un 17%. Debido a los factores externos como las temperaturas extremas, la falta de horas de sol o el viento, el cabello pierde vitalidad y los folículos pilosos sufren daños que pueden acelerar la pérdida de cabello propia de la regeneración. En invierno aumenta la preocupación de las mujeres, quienes reconocen que los problemas capilares les otorgan un aspecto menos saludable (al 38,5%) y causan problemas de inseguridad (al 28,8%); frente al 37’9% de los hombres, a quienes preocupa parecer mayores de lo que son, según un estudio de Svenson realizado a una muestra de 2002 individuos.
Además de las causas climatológicas y las propias evolutivas que nos hacen regenerar el cuero cabelludo, factores como los cambios endocrinológicos que provocan variaciones hormonales afectan al estado de la salud del cabello. Por ello, tal y como indica el Dr. Velasco de Aliaga, director médico de Svenson, “es imprescindible preparar nuestro cabello ante los cambios bruscos tanto de temperatura como de hábitos, saneándolo y evitando tratamientos agresivos, pero también cuidando nuestra alimentación, clave para aportar todos los nutrientes necesarios”.
Ante el aumento de problemas capilares en los meses de invierno, los expertos recomiendan realizar el último aclarado del pelo con agua fría para evitar la dilatación de las escamas que conforman la cutícula, evitando así la pérdida de brillo y su quebrantamiento; asimismo es aconsejable el uso de acondicionador y evitar las agresiones térmicas directas con secadores y planchas de pelo, así como sanear el cabello. Si los síntomas de pérdida de vitalidad o problemas como la alopecia estacional aumentan, “es importante ponernos en mano de profesionales para obtener un diagnóstico real y actuar con el tratamiento preventivo más adecuado”, advierte el Dr. Velasco de Aliaga.
Los aliados para proteger el cabello ante el frío
La solución más eficaz ante el incremento de los síntomas de un problema capilar es acudir a un especialista, tal y como hacen el 75,7% de las personas afectadas. Los profesionales de los centros Svenson proporcionan un diagnóstico del estado del cuero cabelludo, aplicando después los tratamientos innovadores que mejor se adapten a cada caso.
Tratamiento Q10: La Coenzima Q10 (CoQ10) es una sustancia presente en todas las células de forma natural, siendo un factor determinante para que estas produzcan energía. Con los años, nuestra capacidad para obtener CoQ10 disminuye, y su carencia origina inevitablemente un envejecimiento prematuro de las células que, en el caso del cuero cabelludo, afecta directamente al crecimiento y la vitalidad del pelo. El tratamiento consiste en la aplicación de un suero rico en coenzima Q10 que aportará energía a las células y por tanto tendrá un efecto antienvejecimiento favoreciendo además el crecimiento del folículo.
Champú con ácido hialurónico y creatina: Aporta un alto nivel de hidratación. La capacidad filmógena del ácido hialurónico evita la pérdida de agua tanto en el cuero cabelludo como en el interior de la fibra capilar, mejorando la calidad del cabello, la flexibilidad, resistencia e hidratación. Muy indicado para cabellos que han tenido una larga exposición al sol por su efecto hidratante.
Mascarilla protectora: Con ácido hialurónico y protección frente a la radiación solar, es ideal para cabello teñido, cabello rizado (repara la queratina rota) y cuero cabelludo deshidratado, entre otros. Los resultados son un cabello protegido, hidratado, brillante, suave al tacto, reparado. El cabello recupera su movimiento natural.