El seminario de formación abordará las enfermedades más frecuentes a través de la fitoterapia.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) quiere poner al alcance de los profesionales y pacientes todas las posibilidades terapéuticas basadas en el uso de las plantas medicinales y para ello amplía su oferta de formación. El tratamiento de las principales patologías vasculares con fitorerapia centrará el próximo seminario de formación, que se celebró en la sede colegial ayer, día 2 de junio.
El curso (Patologías vasculares y su tratamiento con plantas medicinales) de tres horas de duración estaba patrocinado por el laboratorio Arkopharma y planteaba el abordaje de enfermedades tan comunes como la insuficiencia cerebrovascular, el retorno venoso y el síndrome de piernas cansadas, el edema asociado, las varices o las hemorroides, entre otras patologías, mediante el uso de plantas medicinales. Entre las más utilizadas figuran el rusco (ruscus aculeatus), el avellano de bruja (hamamelis virginiana), la vid roja, el castaño de Indias (aesculus hipocastanum), el Ginkgo biloba o el espino blanco (crataegus oxycanta).
Las plantas medicinales se pueden utilizar en el tratamiento de numerosos dolencias y se pueden convertir en un “excelente aliado de la salud del paciente, siempre y cuando su uso esté controlado por un farmacéutico experto para evitar interacciones indeseadas con otros medicamentos”, explica el vocal representante de Plantas Medicinales del Colegio, César Varela Arnanz.
Dentro del objetivo de recuperar y afianzar la figura del farmacéutico como técnico y consejero de los medicamentos a base de plantas medicinales, el COFM ha organizado durante el primer semestre de este año distintos cursos de formación en Aromaterapia aplicada en pediatría, innovaciones terapéuticas en el control de peso y tratamiento fitoterápico en los problemas de retorno venoso y distintos talleres sobre el uso de plantas medicinales en sobrepeso.
César Valera considera que los farmacéuticos deben asesorar y concienciar a la población de que las plantas medicinales adquieren la categoría de medicamentos solo si se dispensan en las farmacias, con la seguridad y eficacia que supone el asesoramiento y consejo experto del farmacéutico.
De cara a las personas que se plantean realizar una dieta para perder peso durante estas fechas, el COFM recomienda siempre preguntar al farmacéutico como profesional experto para aconsejar en el uso de plantas medicinales que pueden contribuir en este objetivo, sin olvidar que es fundamental seguir una dieta variada y equilibrada, además de realizar ejercicio físico de forma habitual.