[Seguir leyendo...]" /> Expertos destacan la eficacia y seguridad de la inmunoterapia con alérgenos para tratar alergias - Revista Farmanatur
Revista Farmanatur
  • La Revista
  • Colaboradores
  • Suscripción Newsletter
  • Últimos newsletters
  • Enlaces de interés
  • Eco Multimedia
  • Contacto

Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Farmacias
  • Distribución
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Expertos destacan la eficacia y seguridad de la inmunoterapia con alérgenos para tratar alergias

Publicado por Farmanatur el 14 octubre, 2014

191_bebes_y_alergiasLa inmunoterapia con alérgenos es eficaz y segura para tratar alergias a pólenes, ácaros, hongos y veneno de himenópteros (abejas y avispas), según una revisión de estudios realizada por los expertos participantes en el 10º Curso de manejo práctico de inmunoterapia con alérgenos, organizado por Stallergenes Ibérica en Alcalá de Henares (Madrid).

En esta eficacia y seguridad demostrada por la inmunoterapia desempeñan un papel muy importante los extractos, como señaló la doctora Carmen Vidal, Presidenta del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC y Jefe del Servicio del Complejo Hospitalario  Universitario de Santiago. La experta aseguró que “no todos los extractos de inmunoterapia con alérgenos comercializados hoy en día para tratar a pacientes con alergia respiratoria tienen la misma calidad y eficacia, demostrada mediante estudios clínicos”. Además, destacó la importancia de  la composición y estandarización de estos extractos y lamentó que en la actualidad “no  puedan demostrar todos los productos una gran calidad que permita al alergólogo elegir”. Para finalizar, mencionó la relevancia del registro farmacéutico para ayudar a elegir el mejor tratamiento.

En la inmunoterapia para la alergia al polen, el doctor Javier Domínguez Ortega, del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz (Madrid),  afirmó que “grandes ensayos clínicos han demostrado una mejoría del 25% a más del 50 % en todas las variables clínicas analizadas en pacientes con rinitis alérgica por polen, tratados con inmunoterapia sublingual frente al grupo control”.

“Así”-añadió el alergólogo-“la calidad de vida de los pacientes con rinitis alérgica, tanto niños como adultos, mejora de forma significativa al ser tratados con inmunoterapia sublingual”.

En cuanto a la alergia a himenópteros, el doctor Lluís Marquès, Presidente de la Societat Catalana d Al·lèrgia i Immunologia Clínica (SCAIC) y coordinador del Servicio de Alergia del Hospital Santa María (Lleida), resaltó que “la inmunoterapia para veneno de himenópteros es también un tratamiento eficaz para prevenir futuras reacciones por picadura” y recomendó su utilización en reacciones alérgicas moderadas y graves.

Por último, la doctora Maite Lizaso, del Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), presentó 10 estudios que demuestran la eficacia de la inmunoterapia para la rinitis y el asma provocados por hongos y otros tantos avalando su seguridad, tanto en adultos como en niños.

El diagnóstico molecular 

Por otra parte, en el curso también fue abordado el papel de las pruebas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de las alergias. Este método, basado en  la detección de los componentes exactos del compuesto biológico que desencadena la reacción alérgica, puede ayudar en la indicación y selección de alérgenos para la inmunoterapia, según explicó el doctor Joaquín Sastre, Presidente Electo de la SEAIC y Jefe del Servicio de Alergia de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid. Además, “mejora la precisión diagnóstica”, añadió el experto.

El Curso de manejo práctico de inmunoterapia con alérgenos, al que en su décima edición han asistido Residentes de Alergología de toda España, se ha convertido en uno de los cursos de formación de Residentes más longevos de nuestro país.

Share
Publicado en: Noticias, Salud | Etiquetado como: alérgenos, alergias, farmanatur, salud
← Alimentos que traen de cabeza
La pérdida de energía, el insomnio y el aumento de peso, entre las principales preocupaciones de las mujeres durante la menopausia →


VER REVISTA ONLINE

















Lo más leído en Farmanatur

  • El nuevo reto de Mujeres en Farma: promover la diversidad en las plantas de producción de la industria farmacéutica
  • La innovación, el consejo profesional y las soluciones a las necesidades de los pacientes protagonizarán DermoCOFM 2023
  • Los farmacéuticos celebran su día mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión
  • Las farmacias madrileñas y la Fundación Madrid contra la Esclerosis Múltiple unen fuerzas
  • Boticaria García, invitada estrella al evento anual de Farmacia I+
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Farmacias
  • Distribución
  • Empresas
  • Salud
  • Dermofarmacia
  • Complementos alimenticios
  • Formación
  • Escaparate

Revista Farmanatur - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies