A punto de cumplir 40 años de vida, anefp sigue aportando valor a las compañías que fabrican y comercializan medicamentos y productos de auto-cuidado. Incluir los OTCs en la receta electrónica es uno de los nuevos retos por los que trabaja la Asociación para el Autocuidado de la Salud. Su director general, Paume Pey, confía en que a finales de 2016 sea una realidad en todas las comunidades autonómas, al tiempo que se felicita por el momento que vive el sector.
Si no me equivoco, usted fue presidente de la asociación durante los períodos 2005-2006 y 2009-2010. ¿Cómo surgió la posibilidad de llegar a la Dirección General? ¿Por qué aceptó el reto de asumir el cargo?
Sí, es cierto, como apunta, que estuve al frente de la Presidencia de anefp durante dos mandatos, en 2005 y en 2009. Desde noviembre de 2013 estoy al frente de la Dirección General de la asociación, todo un reto que exige un gran conocimiento del sector y de las compañías, mucho diálogo y un alto nivel de escucha, y que me está permitiendo vivir en primera línea y participar en la gestión del contexto actual del sector del autocuidado, que cada día gana posiciones como agente imprescindible para el sistema sanitario y para el día a día de los ciudadanos.
La asociación tiene casi 40 años de vida. ¿Cuál es el camino que ha recorrido en todo este tiempo? ¿Hacia dónde camina?
anefp está muy cerca ya de su cuarenta aniversario, que cumplirá en 2018. Su trayectoria es amplia y dilatada, pero no sólo en años, sino también en retos afrontados, en objetivos cumplidos y en la comunidad que hemos creado, con nuestros asociados (en la actualidad 70 compañías y 34 empresas adheridas), con nuestros responsables sanitarios, con nuestros profesionales sanitarios, médicos, farmacéuticos, enfermeros, con los medios de comunicación y con los ciudadanos, con quienes, con todos ellos, hemos trabajado, evolucionado y avanzado para dar respuesta a sus necesidades y demandas en relación con el autocuidado responsable de su salud, desde los buenos hábitos, la prevención y el tratamiento responsable de sus sintomatologías leves.
Usted ha solido comentar que uno de los principales valores de la asociación es, precisamente, que aporta valor. ¿A quién y en qué grado?
anefp aporta valor a sus asociados, las compañías que fabrican y comercializan medicamentos y productos de autocuidado, por quienes trabaja en la configuración del escenario más adecuado para el desarrollo de sus productos, a través de los cuales el sector también aporta valor al sistema sanitario y a la sociedad. Al primero, contribuyendo a su sostenibilidad, a través de una optimización de sus recursos, y a la segunda, mejorando su calidad de vida a través del desarrollo de hábitos saludables, la prevención y el tratamiento adecuado y responsable de sus sintomatologías leves, a través de los medicamentos y productos de autocuidado.
Este año quieren crear un foro para incluir los OTCs en la receta electrónica. ¿Cuáles son los objetivos de esta iniciativa? ¿Por qué es tan importante?
Sí, este foro se celebrará el próximo mes de mayo con el objetivo de compartir con los responsables de las distintas comunidades autónomas su experiencia en la inclusión de los medicamentos que no requieren de prescripción médica en los sistemas de e-receta y poner de relieve la importancia de que estos medicamentos de autocuidado puedan ser prescritos con total normalidad por los profesionales médicos. Asimismo, anefp trabaja para que en el futuro puedan también incorporarse a las bases de prescripción del médico el resto de productos de autocuidado.
¿Cuál es la situación a día de hoy? ¿Cuántas comunidades autónomas han establecido ya este sistema? Están trabajando en ello con el Ministerio de Sanidad. ¿Qué respuesta están teniendo?
En la actualidad ya han establecido este sistema Cataluña, Canarias, Valencia y Extremadura. Galicia está ultimando su implementación y esperamos que a finales de 2016 este proceso funcione en la mayoría de las comunidades autónomas. Estamos trabajando en colaboración, tanto con el Ministerio de Sanidad, quien también estará presente en el foro, como con los responsables sanitarios de las distintas comunidades autónomas.
¿Cree que los farmacéuticos españoles son conscientes del papel que juegan a la hora de asesorar a sus clientes sobre el autocuidado? ¿Qué se debe hacer en este plano?
Los farmacéuticos son conscientes de su papel como consejeros de salud en general y de su rol particular en relación con el asesoramiento en el autocuidado de los ciudadanos, y están plenamente capacitados para desarrollarlo. El diálogo y la colaboración de anefp con los profesionales farmacéuticos, bien directamente, bien a través de las instituciones que los representan, ha sido y es permanente, lo que, sin duda, redunda en una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Precisamente, en esta línea de colaboración, anefp, junto a IMS Health, está desarrollando en la actualidad el proyecto EVAFARM, que pone de manifiesto el valor que el autocuidado tiene para la oficina de farmacia y para el profesional farmacéutico.
¿Cuál es la situación del sector del autocuidado español en comparación con otros países europeos? ¿Podría darnos algunas cifras?
Desde la segunda mitad de 2013 el mercado de autocuidado en España está creciendo, habiendo cerrado el ejercicio 2015 con un incremento de un 6,6% respecto al año anterior, lo que sitúa al sector a la cabeza del crecimiento del mercado farmacéutico total y como una de las áreas de futuro para las compañías. Este crecimiento estructural está también incidiendo en la reducción de las diferencias respecto a Europa, más marcadas en el entorno de los medicamentos de autocuidado que en el global del sector Consumer Health.
¿Qué necesita el sector para despegar definitivamente?
Como ponen de manifiesto las cifras de cierre del ejercicio 2015, el sector se encuentra actualmente en una dinámica positiva, no sólo de crecimiento del mercado, tanto en valores como en unidades, sino también de reconocimiento del valor que aporta a la sociedad y al sistema sanitario. Tanto el crecimiento que está viviendo como el reconocimiento de su valor son estructurales, lo que indica que el futuro será favorable y positivo para el autocuidado.