Todas las revistas en la HEMEROTECA »

La revista del canal farmacia

Dr. Ignacio Fernández Lozano, secretario general de FEC: “Consideramos esencial informar y educar a los más jóvenes”

World Heart Federation, la UEFA, junto con la Fundación Española del Corazón (FEC) han creado una aplicación cuyo objetivo es promover los hábitos de vida saludable, especialmente los relacionados con la alimentación, en niños y jóvenes, a través del juego educativo

Dr. I.Fernandez Lozano ¿Cómo surge la idea de Eat For Goals?

La aplicación está basada en un libro titulado “Eat for Goals!” con recetas saludables de futbolistas reconocidos. Tras el éxito del libro y con la motivación de huir de los tópicos como el de que la comida sana es aburrida e intentar romper el mensaje clásico de la prohibición, nació la idea de crear la aplicación. Se trata de una manera de adaptarse al lenguaje y las inquietudes de la generación actual de niños y adolescentes, una generación totalmente digital.

 Esta iniciativa está promovida por la World Heart Federation y la UEFA junto con la Fundación Española del Corazón (FEC). Lanzada ya en el Reino Unido, ahora se ha lanzado en España e incluye las recetas saludables de algunos de los futbolistas más reconocidos a nivel mundial.

– ¿Cuál es el objetivo principal de esta app?

Esta aplicación tiene como objetivo promover hábitos de vida saludables, especialmente los relacionados con la alimentación. Mediante la colaboración con algunos de los referentes más importantes de niños y jóvenes, pretende inculcar hábitos alimenticios cardiosaludables y concienciar sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada así como promover un estilo de vida activo.

– ¿Dónde pueden conseguirla los padres?

Esta aplicación está disponible de forma gratuita en la App Store. Actualmente está disponible para iPhone y iPad y se puede descargar aquí.

SPANISH_app_visual-03(Watermark)– ¿Para qué franja de edad está indicada?

Esta herramienta está dirigida a niños/as y jóvenes de más de 7 años.

– ¿Qué grado de importancia tiene el cuidado del corazón de niños y jóvenes desde la más temprana edad?

El 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles, eso significa que mediante la adopción de hábitos de vida saludables desde la infancia se podrían evitar gran parte de estas patologías. Cabe destacar también que los hábitos alimentarios adquiridos entre los 5 y los 10 años de edad tienen un peso importante en los hábitos nutricionales que se tendrán a lo largo de la vida. Jóvenes sanos conducen a adultos saludables, y adultos sanos a familias saludables.

Es por ello que desde la Fundación Española del Corazón (FEC) consideramos esencial informar y educar a los más jóvenes. Esta aplicación pretende promover e instaurar en el día a día de niños y adolescentes una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico, como es el fútbol.

SPANISH_app_visual-04(Watermark)– ¿Qué consejos daría a los padres para que cuiden el corazón de sus hijos a través de la alimentación, el ejercicio y otros consejos que le resulten interesantes darles?

Es importante que los padres sean un ejemplo a seguir para los más pequeños y que formen parte de la actividad física de sus hijos. Del mismo modo, es recomendable realizar las comidas de forma conjunta y planear actividades físicas en familia.

En cuanto a la alimentación: proporcionar a los niños una alimentación equilibrada, no abusar de fritos y comida precocinada, comer legumbres semanalmente, incluir pescado en la dieta al menos dos veces por semana y comer cinco raciones de fruta o verduras al día. Para lograr mantener estas dieta puede ser útil utilizar la creatividad presentando la fruta troceada o de manera más atractiva, por ejemplo.

Además, es importante beber mucho agua, especialmente en épocas más calurosas y mantener unos horarios que permitan el descanso adecuado.

– ¿Se pueden permitir “caprichos” alimentarios en los niños/jóvenes de vez en cuando?

En cualquier dieta equilibrada y saludables se pueden incluir caprichos de vez en cuando. Eso sí, hay que procurar consumir esos productos de manera esporádica o en ocasiones especiales.